Me siento especialmente orgulloso de presentarles el libro colectivo sobre la remunicipalización de servicios públicos que se acaba de publicar en la editorial Aranzadi y que yo mismo dirijo. La obra colectiva está elaborado por un grupo de profesionales de alto nivel entre los que debo destacar a David Martinez Saldaña que coordina la obra y con el que ha sido todo un placer trabajar mano a mano en la elaboración de esta obra.
Los autores de la monografía son: Ana Alós Ramos, Socia del Área laboral de Uría Menéndez; María Ángela Álvarez Vázquez, Abogada del Área laboral de Uría Menéndez; Marta Domínguez Royo, Abogada del Área laboral de Uría Menéndez; Pablo De La Morena Corrales, Abogado del Área laboral de Uría Menéndez; José Vicente Ruano Vila, Secretario de Ayuntamiento, Doctor en Derecho Administrativo por la Universidad de Valencia; el principal autor y coordinador de la obra David Martínez Saldaña, Asociado Coordinador del Área laboral de Uría Menéndez; y el Director de la obra Adrián Todolí Signes, Profesor ayudante doctor de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Valencia.
Esta obra efectúa un análisis de la sucesión de empresa en materia laboral aplicada a la reversión de la gestión de los servicios públicos desde un punto de vista muy práctico (y sin olvidar las cuestiones indispensables desde la perspectiva contencioso-administrativa). El libro parte del estudio de los casos en que se produce la sucesión desde la perspectiva legal, convencional o ex pliegos, teniendo siempre presente las particularidades derivadas de que el sujeto cesionario sea una Administración Pública o cualquier ente o empresa perteneciente al sector público.
Se realiza además un estudio de la posición en la que quedan los trabajadores en el sector público en caso de sucesión de empresa y se examinan las alternativas de las que disponen la empresa saliente y la entrante respecto a los trabajadores.
Por último, se analizan los diferentes sectores (seguridad, limpieza, aguas, sanitario, mantenimiento, jardinería, restauración, etc.) en los que se han producido remunicipalizaciones para conocer las implicaciones particulares de cada uno de ellos. En todos los casos se incluye la doctrina judicial existente hasta la fecha, lo que proporciona al lector una visión particularizada y muy práctica en todos los supuestos.
Especial mérito tiene esta obra por su carácter eminentemente práctico, por la inclusión de numerosos esquemas que resumen la doctrina y por la resolución de dos casos prácticos sobre aspectos clave.
Se trata, sin duda, de una monografía de referencia para aquellos juristas que aborden la remunicipalización desde la perspectiva laboral y contencioso-administrativa.
9 thoughts on “Remunicipalización de servicios, sucesión de empresa y trabajadores indefinidos no fijos”