El pago del alquiler de la vivienda habitual, aunque sea en el extranjero, computa para la indeminización por despido

Es bien conocido que si el empresario paga el alquiler de la vivienda habitual del trabajador no está compensando ningún gasto causado por el trabajo sino que está retribuyendo en especie al trabajador. Esto es así, dado que los costes sSTS 16/04/2018ufridos por la vivienda habitual no están relacionados directamente con el trabajo en sí … More El pago del alquiler de la vivienda habitual, aunque sea en el extranjero, computa para la indeminización por despido

¿Cómo configurar legalmente la Evaluación del desempeño como bonus?

La Evaluación del desempeño como sistema retributivo es una forma de vincular el resultado de la evaluación a un bonus salarial, a un incremento del nivel salarial, o incluso a un ascenso. Los problemas jurídicos que suelen aparecer son claros: Los trabajadores que resultan perjudicados por una evaluación negativa buscarán fórmulas para impugnar sus resultados. … More ¿Cómo configurar legalmente la Evaluación del desempeño como bonus?

Premio al mejor ensayo de la AEDTSS: El régimen jurídico del bonus salarial.

La semana pasada se celebró el XXVI Congreso nacional de la Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en Córdoba. Fue una gran experiencia con ponencias magníficas. Y aparte de todo ello debo decir que fue toda una satisfacción que me concediera el premio al mejor ensayo por mi artículo doctrinal … More Premio al mejor ensayo de la AEDTSS: El régimen jurídico del bonus salarial.

Ponencia ante la CEOE: “Hay que apostar por una renovación de la estructura salarial.”

  Hace unos días tuve el placer de participar en las Jornadas anuales de la Confederación sectorial de la Cerámica y el vidrio. Aquí abajo os dejo mi ponencia por si fuera de vuestro interés. Todo ello sacado de la investigación publicada en mi libro salarios y productividad  Asignaturas pendientes de la negociación colectiva sectorial … More Ponencia ante la CEOE: “Hay que apostar por una renovación de la estructura salarial.”

¿Cómo puede exigir la permanencia del trabajador hasta el momento del pago de un incentivo tras su prohibición por el Tribunal Supremo?

No es infrecuente que la empresa haya pactado con el trabajador la necesidad de permanecer en la empresa hasta cierta fecha para obtener derecho al devengo. Esto es debido a que el motivo para instaurar el sistema de retribución por objetivos en muchos casos es motivar al trabajador, pero también retener a los trabajadores más … More ¿Cómo puede exigir la permanencia del trabajador hasta el momento del pago de un incentivo tras su prohibición por el Tribunal Supremo?

El bonus por objetivos debe ser proporcional para trabajadores con jornada reducida STS 16-9-2015

Recientemente el TS ha establecido que el objetivo de un complemento por objetivos debe prorratearse para trabajadores de jornada reducida. En síntesis esto significa que si un trabajador a tiempo completo devengaría el bonus a partir de un objetivo del 100% un trabajador con jornada reducida (ej. al 50% de la jornada) no empezaría a … More El bonus por objetivos debe ser proporcional para trabajadores con jornada reducida STS 16-9-2015

Salario y Productividad. Mi nuevo libro ya disponible.

La vinculación del salario con la productividad y con los resultados empresariales se defiende como una de las mejores formas de incrementar los resultados empresariales. Mi nuevo libro, Salario y Productividad. Adrián Todolí. Tirant Lo Blach. 2016 es un profundo análisis jurídico y económico donde se analizan los diferentes sistemas de retribución: primas de productividad, participación … More Salario y Productividad. Mi nuevo libro ya disponible.

Dimisión por impago o retrasos continuados (IV). ¿El pacto de aplazamiento de la deuda impide la acción de dimisión?

Este es el cuarto y último artículo sobre el tema con anterioridad hablamos sobre ¿Hasta qué momento temporal puede, el Tribunal, valorar los hechos enjuiciados para considerar la gravedad del impago o los retrasos? y otro sobre ¿Actualmente se requiere culpa del empresario? y otro sobre ¿La aceptación o tolerancia de los retrasos impide la … More Dimisión por impago o retrasos continuados (IV). ¿El pacto de aplazamiento de la deuda impide la acción de dimisión?

Dimisión por impago o retrasos continuados (III). ¿La aceptación o tolerancia de los retrasos impide la acción?

Este es el segundo artículo sobre el tema con anterioridad hablamos sobre ¿Hasta qué momento temporal puede, el Tribunal, valorar los hechos enjuiciados para considerar la gravedad del impago o los retrasos? y otro sobre ¿Actualmente se requiere culpa del empresario? y en un futuro completaremos esta serie con otro aspectos más sobre la dimisión … More Dimisión por impago o retrasos continuados (III). ¿La aceptación o tolerancia de los retrasos impide la acción?

¿Los dividendos de acciones pagados por la empresa pueden ser considerados salario?

Las empresas cada vez retribuyen más a los trabajadores a través de acciones. De esta forma, se pretende incentivar el compromiso del trabajador con los buenos resultados de la empresa. En un anterior post ya vimos como el tribunal supremo considera dicha acciones salario en metálico. Sin embargo, además entregadas las acciones al trabajador, éste … More ¿Los dividendos de acciones pagados por la empresa pueden ser considerados salario?