Cesión ilegal, subcontratación y plataformas digitales. Artículo publicado en la RDS con la prof. Amparo Esteve

Es para mi un placer presentaros un artículo recién publicado, con mi buena amiga y admirada compañera Amparo Esteve Segarra, titulado “Cesión ilegal de trabajadores y subcontratación en las empresas de plataforma digitales” (abajo lo pueden descargar). El artículo ha sido publicado en el nª95 de la Revista de Derecho Social dirigida por el Prof. Baylos Grau. Un número que, por cierto, incluye interesantísimos trabajos del propio Prof. Baylos y del Prof. Beltran, así como de la Profª. Guaman y de la Prof.ª Fernandez cuya lectura recomiendo.

En el artículo que aquí presento, la prof. Esteve y yo trabajamos conjuntamente con el objetivo de establecer un listado de indicios de cesión ilegal de aplicación específica en la economía de plataformas. Como ya ha ocurrido con el “concepto de trabajador“, el empleo de instituciones laborales clásicas requieren, a veces, una nueva aproximación, desde el conocimiento de que las empresas de plataformas funcionan/prestan servicios de manera distinta a las empresas tradicionales. De esta forma, es necesario adaptar la interpretación de estas instituciones clásicas de Derecho laboral a estas nuevas empresa para que mantenga su finalidad originaria.

Los 5 indicios específicos que presentamos son los siguientes

  1. Conexión directa e inmediata entre las empresas y entre los clientes de la plataforma y los trabajadores formalmente contratados por la subcontratista

2. La dirección gestión algorítmica del trabajo.

3. La propiedad de los datos y la información

4. – Quién realiza la evaluación de los trabajadores: la reputación digital

5. .- La apariencia externa y la marca como elemento productivo esencial

Aquí les dejo el abstract y el índice del artículo.

ABSTRACT: El presente artículo expone por qué la subcontratación puede suponer evidentes perjuicios para las personas trabajadores y paralelas ventajas para las empresas de plataformas. A continuación, se aborda la posible calificación de prácticas de cesión ilegal, a partir de la exposición de ejemplos extraídos de varias actas de infracción abiertas por la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. Se analizan los indicios de cesión ilegal partiendo de la cada vez más restrictiva construcción jurisprudencial de esta institución. En cuarto lugar, se extraen qué indicios pueden ser los más importantes para determinar la existencia de cesión ilegal en el caso de trabajo con empresas de plataformas. Por último, se propone una interpretación finalista de la institución de la cesión ilegal que le permita cumplir sus funciones: esto es, evitar que la subcontratación se use como forma de someter a los trabajadores a las “leyes del mercado”

Índice

I.- LA PREVISIBLE REACCIÓN A LA LABORALIDAD DE LOS RIDERS: LA HUIDA A LA SUBCONTRATACIÓN

II.- VENTAJAS PARA LAS EMPRESAS DE EXTERNALIZAR Y DESVENTAJAS PARA LAS PERSONAS TRABAJADORAS

III.- TRES EJEMPLOS DE POSIBLE CESIÓN ILEGAL EN EMPRESAS DE PLATAFORMAS

3.1- El caso de un acta de infracción a la filial de Cabify en Valencia

3.2.- El caso de Cabify en Cataluña

3.3.- El caso de dos filiales de Amazon en Cataluña

IV.- LA PROHIBICIÓN LEGAL DE PRESTAMISMO LABORAL Y LA APLICACIÓN JUDICIAL DEL RÉGIMEN DE LA CESIÓN ILEGAL

V.-       “NUEVOS” INDICIOS DE CESIÓN ILEGAL EN SU PROYECCIÓN A LAS REDES DE EMPRESAS DE PLATAFORMAS

5.1.- Conexión directa e inmediata entre las empresas y entre los clientes de la plataforma y los trabajadores formalmente contratados por la subcontratista

5.2.- La gestión algorítmica del trabajo.

5.3.- Los datos y la información

5.4.- La evaluación de los trabajadores: reputación digital

5.5.- La apariencia externa y la marca como elemento productivo esencial

VI.- LA NECESIDAD DE UNA INTERPRETACIÓN FINALISTA DEL CONCEPTO DE CESIÓN ILEGAL PARA QUE EL DERECHO DEL TRABAJO PUEDA CUMPLIR SUS FUNCIONES

Aquí les dejo el artículo completo para su descarga . Espero que disfruten de su lectura.

A su vez, si les interesa el tema de la adaptación de las instituciones de Derecho del trabajo a una economía globalizada y digitalizada en el S. XXI les recomiendo el libro que recientemente he publicado titulado ” Regulación del Trabajo y Política Económica. De cómo los derechos laborales mejoran la economía“, Aranzadi 2021.


One thought on “Cesión ilegal, subcontratación y plataformas digitales. Artículo publicado en la RDS con la prof. Amparo Esteve

  1. Buenas, tengo una duda, ¿Este artículo se podría aplicar a la externalizacion que están haciendo los los bancos?
    Ceden temporalmente trabajadores para formar a los nuevos y alcano de un tiempo regresan al banco

Deja un comentario