Después del éxito del Congreso de 2017 sobre Gig economy realizado en Valencia (Aquí pueden ver la publicación resultado del I Congreso de 2017) y la segunda edición realizada el pasado octubre en Sevilla, los equipos de investigación de ambas universidades se juntan de nuevo para celebrar su tercera edición esta vez de nuevo en Valencia.
El Congreso dirigido por los profesores Miguel Rodríguez-Piñero Royo y Adrián Todolí Signes versará sobre automatización, vigilancia y control de los trabajadores y Derechos fundamentales y tendrá lugar en la Facultad de Derecho de la Universidad de Valencia los días 12 y 13 de septiembre de 2019 organizado por la Catedra de Economía colaborativa y Trasformación Digital con apoyo del Ministerio de Educación, la Generalitat Valenciana y la Comisión Europea. Los temas a tratar serán:
- Videovigilancia del trabajador y los derechos a la protección de datos y a la intimidad;
- El GPS, werables, registros del ordenador y otras formas de monitorización del trabajo;
- La reputación digital, creación de perfiles de los trabajadores y los sistemas de evaluación del trabajo por parte de los clientes;
- Las decisiones automatizadas sobre los trabajadores y el “derecho a una explicación”: en procesos de selección, despido, bonus, etc…
- Los riesgos para la salud del trabajador, la tecnología y la prevención de riesgos laborales
EL CONGRESO ES GRATUITO PERO HAY QUE INSCRIBIRSE PREVIAMENTE PULSANDO AQUÍ
Programa
JUEVES 12 DE SEPTIEMBRE
9:00 Presentación: Tomás Sala Franco. Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universitat de València.
9:30 IA and Workers surveillance
- Phoebe Moore. Assistant Professor. University of Leicester.
10:00-11:30 Videovigilancia del trabajador y los derechos a la protección de datos y a la intimidad
- Cristóbal Molina Navarrete. Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad de Jaén.
- Francisco Trillo Párraga. Profesor de Derecho del Trabajo y Seguridad Social. Universidad de Castilla-La Mancha.
- Ana Belén Muñoz Ruíz. Profesora Titular Visitante de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad Carlos III de Madrid.
Moderador: Lorenzo Cotino Hueso. Catedrático de Derecho constitucional. Universitat de València.
12:00-13:30 Monitorizacion: GPS, Wearables y especial referencia a los controles biométricos para el registro horario
- Miguel Rodríguez-Piñero Royo. Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad de Sevilla.
- Carlos Hugo Preciado Doménech. Magistrado de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña.
- Eva Mª Blázquez Agudo. Profesora Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad Carlos III de Madrid.
15:30-16:30: Desconexión Digital
- Francisco Alemán Páez. Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad de Córdoba.
- Margarita Miñarro Yanini. Profesora Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universitat Jaume I de Castellón.
16:30-17:15 Prevención de riesgos laborales y control tecnológico de los trabajadores
- José Antonio Fernández Avilés. Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad de Granada.
17:15-18:30 Agentes sociales
18:30 Comunicaciones
VIERNES 13 DE SEPTIEMBRE
9:00-10:00 Reputación Digital y efectos sobre los trabajadores: Redes sociales para contratación usos y límites
- Javier Calvo Gallego. Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad de Sevilla.
10:00-11:00 Decisiones automatizadas y perfiles
- Adrián Todolí Signes. Profesor Ayudante Doctor de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universitat de València.
- Jamie Woodcock. Postdoctoral Researcher. University of Oxford.
11:30-12:45 Registro de ordenadores
- Lourdes Arastey Sahún. Magistrada de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo.
- Manuel Luque Parra. Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universitat Pompeu Fabra.
Moderador: Javier Sola Ortiz. Abogado Socio Cuatrecasas.
12:45-13:30 Clausura: Digitalización y derechos fundamentales
Jesús Cruz Villalón. Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad de Sevilla.
EL CONGRESO ES GRATUITO PERO HAY QUE INSCRIBIRSE PREVIAMENTE PULSANDO AQUÍ
CALL FOR PAPERS
El comité organizador invita a aquellos que quieran presentar una comunicación (Castellano o inglés) relativa a cualquiera de las materias relacionadas con el Congreso a enviar, antes del 1 de julio un abstract (200 palabras aproximadamente) junto con el trabajo definitivo, o en su defecto, con un resumen del mismo (mínimo 2 páginas) a la dirección de correo angela.martin-pozuelo@uv.es
El 15 de julio el comité científico anunciará las comunicaciones seleccionadas para su presentación en el Congreso. Todas las comunicaciones seleccionadas y efectivamente defendidas en el Congreso podrán formar parte, previa la necesaria reelaboración que puedan imponer los editores y caso de que sus autores lo deseen, de la publicación en forma monográfica de las ponencias y comunicaciones del Congreso.
Aquí pueden ver la publicación resultado del I Congreso de 2017
BECA para viaje y estancia:
El comité científico seleccionará 3 comunicaciones respecto de las que, por el interés y rigor metodológico de la propuesta, se sufragará a sus autores el viaje y la estancia al Congreso con un límite de 300 euros por persona.
Más información en angela.martin-pozuelo@uv.es
Fechas Importantes:
Presentación propuesta: 1 de Julio
Selección de propuestas y becas 15 de julio
Entrega comunicación 10 de septiembre
Congreso 12 y 13 de septiembre
EL CONGRESO ES GRATUITO PERO HAY QUE INSCRIBIRSE PREVIAMENTE PULSANDO AQUÍ