Nuevo libro sobre el “Impacto sociolaboral de la Digitalización en España” (Premio CES)

 

Hoy os presento el libro que se acaba de publicar titulado el Impacto sociolaboral de la Digitalización en España galardonado con el prestigioso premio de Investigación del Consejo Económico y Social de España.

Este trabajo es el resultado de 2 años de investigación de un equipo multidisciplinar del que he tenido el placer de formar parte. Psicólogos y expertos de Recursos Humanos, Economistas y juristas juntos con objetivo de analizar el impacto que tendrá la digitalización en las empresas y en el empleo en nuestro país. Sumado a ello, se realizan propuestas para disminuir los efectos negativos para el empleo y mejorar la predisposición de nuestras empresas y trabajadores para hacer frente a los cambios que vienen.

davEn este trabajo que ha sido un verdadero estudio colectivo en el que todos los investigadores participábamos de todas sus partes, debatiendo y consensuando análisis y propuestas. Sinceramente, ha sido un proceso de aprendizaje espectacular tanto de cómo realizar un trabajo de tamaña envergadura (magníficamente dirigido por el Prof. Francisco Pérez), como sobre el fondo de la materia ya que pude trabajar de la mano de excelentes profesionales.

Específicamente yo me encargué de la parte propositiva del trabajo, esto es, de proponer cambios legislativos con objeto de adaptar la normativa labora y de Seguridad Social a la era digital.

Algunas recomendaciones de cambios legislativos.

El libro cuenta con 12 recomendaciones concretas que no voy a repetir aquí pero sí me gustaría señalar alguna

Particularmente en nuestro estudio detectamos una tendencia a contratar autónomos en el sector digital, no obstante, no se concluye que esto sea debido a la forma de funcionar de estas empresas, sino muchas veces derivado de el menor coste en términos de cotizaciones a la Seguridad Social que tiene el régimen de autónomos frente al régimen laboral (un incentivo perverso como decimos los economistas). Por ello, se propone, cambiar la norma para reducir las diferencias entre un régimen y otro con objeto de disminuir el uso fraudulento de la figura del falso autónomo. En este sentido, ya existen propuestas para que los autónomos coticen por sus ingresos reales tal y como hacen los trabajadores asalariados.

En fin, mucho se habla del Estatuto de los Trabajadores del S. XXI esperemos que este libro pueda aportar alguna idea sobre cómo prepararse mejor para los cambios que ya están aquí y los que se avecinan.

 

 

 

 


3 thoughts on “Nuevo libro sobre el “Impacto sociolaboral de la Digitalización en España” (Premio CES)

Responder a MargieCancelar respuesta