Como viene siendo habitual cada año, llegadas las vacaciones -para algunos- es el momento de mi entrada recomendando algunas películas o series de calidad sobre relaciones laborales o en general sobre el mundo del trabajo. Aquí os dejo las de este año y recordad que hay 8 entradas más con más recomendaciones a las que podéis acceder mediante este link.
5. The Newsreader (2021)
Esta serie sigue la estela de maravillosas series como The newsroom o the morning show tratando los conflictos que surgen en un estudio de informativos. Una de las cosas más interesantes de esta serie respecto al mundo del trabajo es que muestra el “paraíso liberal”. Es decir, muestra un escenario en el que los trabajadores usan sus conocimientos y habilidades para conseguir lo que quieren de la empresa. Tienen poder de negociación individual, no necesitan a los sindicatos que negocien por ellos porque ellos son “capaces” de obtener por sí mismos lo que quieren. Obviamente, esta situación solamente se da en un mundo como el de la televisión (o el cine, el futbol) dónde los profesionales/trabajadores tienen una marca propia conocida y querida por la audiencia que les permite no poder ser “sustituidos” con facilidad lo que les da poder sobre la empresa.

4. WeChrashed (2022)
Esta magnífica serie -realmente buena- cuenta la historia de una de las startups más grandes y con más rápido crecimiento de las últimas décadas. Pero a la vez cuenta cómo muchas de estas empresas tienen los pies de barro. Imperdible si quieres conocer como funcional el mundo de las startups y su financiación. Adicionalmente, hay otra cuestión que creo que es clave en el mundo laboral. La teoría laboralista nos dice que los consejeros y consejeros delegados no están subordinados -de ahí que se clasifiquen como autónomos-. Quizá después de ver esta serie pienses distinto… Tu puedes ser el innovador, el fundador, pero si no tienes el capital, estás subordinado al que lo tiene.

3. Un nuevo mundo (2021)
Cuando se habla de cine y trabajo no puede faltar el cine francés. Esta película sigue la estela de la magnífica Le capital del director Costa Gravas. De nuevo el foco se pone en un altor directivo de una empresa. Y cómo estos directivos propician la precariedad a cambio de mejorar sus bonus salariales. En este sentido es interesante cómo en los últimos años una serie de artículos académicos están demostrando que los recortes en las empresas son mortales para las empresas a largo plazo (es decir, la reducción de costes laborales acaba empeorando siempre el servicio de la empresa y reduciendo los beneficios empresariales). Sin embargo, a corto plazo los recortes de plantilla son compensados con grandes bonus para los directivos, lo que les induce a recortar y a marcharse de la empresa antes de que los efectos perjudiciales se vean.

2. Germinal (2021)
Adaptación en miniserie de la famosa novela de Emilio Zola. Cuenta la historia de una huelga en una mina. Lo que me parece interesante de esta adaptación televisiva es que pone mucho el foco en las estrategias seguidas por la empresa durante la huelga y como la huelga puede ser usada contra los propios trabajadores. Y como las huelgas, dependiendo de el momento y de como se usen, pueden beneficiar a ciertos empresarios.

- Mai neva a ciutat (2017-2019)
Gran serie producida por IB3, el canal de televisión pública Balear, que trata sobre tres amigos sobre los 30 años. El motivo principal de la serie es “encontrarse a uno mismo” y las relaciones personales. Sin embargo, para esto tiene mucho que ver la situación laboral de los tres. La protagonista acaba de volver a Mallorca después tener que emigrar a Londres para trabajar durante varios años debido a la crisis económica de 2008. La vuelta no será sencilla. Ni los sueldos, ni los trabajos serán comparables con los que allí tenía. Adicionalmente, independizarse tampoco resultará sencillo por los precios de alquiler. Los amigos que se quedaron aquí en la crisis no han sufrido mejor suerte. A pesar de este panorama, algo desolador, la serie merece mucho la pena para entender la generación actual. Antes de hablar de que los “jóvenes” de ahora no quieren trabajar, se debería conocer mejor las oportunidades que se están “ofreciendo” a esos jóvenes o al menos ver esta serie para intentar entender.

Y con esto, este blog se despide hasta septiembre. Espero que paséis un buen verano y recordad que hay 8 entradas más con más recomendaciones de series y películas a las que podéis acceder mediante este link.
Qué sería del verano sin tus recomendaciones.. a mi me encantan y las usó también para explicar muchas gracias!!