La semana pasada tuvimos el placer de presentar el informe sobre Influerncers titulado “Ser influencer hoy: prosibilidades y obstáculos de una nueva fuente de empleo” realizado por la Cátedra de Economía Colaborativa y Transformación Digital de la Universidad de Valencia.
Lo primero que quiero decir es que no me esperaba el impresionante impacto mediático que tuvo el informe. Está claro que es un tema que interesa a la sociedad y que este informe cubre una necesidad social de información sobre esta nueva ocupación y sus condiciones laborales, sus perfiles profesionales y competenciales y algunos otros temas como son la salud mental de los influerncers y el control algorítmico al que está sometida esta profesión.
En fin, en esta entrada os dejo, de un lado, la grabación de la jornada de presentación del informe en la que participamos Luminita Patrás y yo comentando los principales aspectos del informe pero también con participación de influencers que han contado en vivo sus experiencias y con otros actores del sector (colegio de publicistas, agencias de márquetin y el director de autocontrol)
Por otro lado, abajo os dejo acceso al informe completo para su descarga y consulta.

INFORME COMPLETO
- Resumen ejecutivo del informe “Ser influencer hoy”
- Informe completo “Ser influencer hoy: posibilidades y obstáculos de una nueva fuente de empleo”
3. Adicionalmente, si os interesan estos temas podéis consultar un artículo académico que publiqué recientemente sobre la salud mental de las personas que trabajan con algoritmos titulado “En cumplimiento de la primera Ley de la robótica: Análisis de los riesgos laborales asociados a un algoritmo/inteligencia artificial dirigiendo el trabajo“
Muy interesante!!!!!! Soy abogada y youtuber y es muy cierto el tema de cómo nos afectan los comentarios negativos y los vaivenes del algoritmo. Saludos!