Proyecto de ley de regulación de la economía colaborativa en Uruguay. Por el Prof. Gustavo Gauthier.

Resultado de imagen de Gustavo Gauthier MONTEVIDEO

Como muchos ya sabréis, el pasado el 14 de marzo de 2016, el Gobierno de Uruguay mandó un proyecto de ley al parlamento para regular la actividad de los prestadores de servicios que emplean medios informáticos y aplicaciones tecnológicas para concertar diversos servicios: Esto es, la llamada economía colaborativa o economía a través de plataformas virtuales.

El principal interés que tiene este proyecto es que junto con Italia es de los pocos países que se ha lanzado a proponer una regulación y a intentar llevarla a cabo a estas alturas del desarrollo de la nueva industria. Sin emabrgo, no creo que me toque a mi hablar de este proyecto de ley sino a estudiosos que se encuentren mucho más cerca de la acción. Por esta razón, he pedido a mi compañero el Prof. Gustavo Gauthier que ejerce de profesor en Derecho del Trabajo en la Facultad de Derecho de la Universidad de la República, en Montevideo, porder comaprtir sus reflexiones sobre la situación de los trabajadores de la era de la economía colaborativa en su país. Os dejo aquí, con su permiso, el texto que me ha enviado impacto-de-las-nuevas-tecnologias-en-el-mundo-del-trabajo

@GustavoGauthier

 


Deja un comentario