En un mundo en el que cada vez existe una mayor descentralización productiva –incluso en los servicios- y una mayor interacción de las empresas, cuando ocurre un accidente de trabajo, no siempre es sencillo concretar las responsabilidades en la falta de medidas de protección. Ej. sería un hotel que subcontrata para la limpieza a otra empresa, si hay un accidente de una limpiadora faltando medias de protección ¿quién es responsable en caso de condena al recargo de prestaciones? ¿el empresario subcontratista? O ¿el empresario principal?
Pues bien, aunque parezca que la solución venga derivada de la existencia de tareas de propia actividad o no por parte de la subcontratista la jurisprudencia mantiene un criterio distinto entendiendo lo siguiente:
La encomienda de tareas propias de la propia actividad a otra empresa genera específicos y reforzados deberes de seguridad laboral, pero no comporta un automatismo en la responsabilidad del recargo de prestaciones que pueda imponerse a los trabajadores de las contratistas o subcontratistas.
La encomienda de tareas correspondientes a actividad ajena a la propia es un elemento que debe valorarse, junto con otros, de cara a la exención de responsabilidad de la empresa principal pero tampoco es definitivo.
Así pues, la empresa principal puede resultar responsable del recargo de prestaciones, aunque las tareas encomendadas a la empresa auxiliar del trabajador accidentado no correspondan a su propia actividad.
Por ello, la jurisprudencia mantiene;
1) Que las tareas encomendadas sean ajenas a la propia actividad no comporta la imposibilidad de que se imponga el recargo de prestaciones.
2) También debe considerarse errónea la doctrina extensiva de la responsabilidad por el recargo de prestaciones al empresario principal en todo caso, incondicionalmente y sin apreciar la existencia de infracciones que le sean achacables.
En fin, lo decisivo para determinar si la empresa principal asume responsabilidad en materia de recargo de prestaciones es comprobar si el accidente se ha producido por una infracción imputable a la empresa principal y dentro de su esfera de responsabilidad.
Así lo indica El Tribunal Supremo en la Sentencia recargo de prestaciones que aquí podéis descargar
Si os interesa el Derecho Laboral no dudéis en suscribiros al Blog
Excelente aporte, yo trabajo en seguridad privada, por lo que siempre estoy bajo subcontratas de actividad no propias de la empresa principal, en servicios prestados en el centro de trabajo de la empresa principal.
Me aficioné al derecho laboral tras pasar por una empresa que me engañó respecto el convenio de empresa que aplicaba, (el cual, más tarde descubrí que no existía), supuestamente al amparo de la reforma laboral del 2012, y aúnque ahora presto servicio para una empresa formal, adoro aprender sobre derecho laboral. Gracias.