Quinta parte de Buen cine sobre relaciones laborales y Derecho del Trabajo

Aquí os presento la quinta entrega de buen cine y relaciones laborales, lo que indica que el Blog ya ha cumplido cinco años y creo necesario seguir manteniendo esta costumbre. Es cierto, que normalmente sacaba la entrada en Verano pero este no he estado inspirado -probablemente por tener demasiado trabajo-. En cualquier caso, más vale tarde que nunca y aquí tenéis la entrada dedicada el mejor cine relacionado con el mundo del trabajo. Como ya hice en la entrada del año pasado no me voy a centrar solo en cine sino también capítulos de series que merecen nuestra atención como apasionados del mundo laboral. Espero que las disfrutéis y espero vuestros comentarios y opiniones sobre las películas y series.

 

5.  !Qué verde era mi valle! (1941)

Todo un clásico sobre las huelgas mineras y sobre la situación de los trabajadores de las minas así como de su familia. Además incluye el conflicto intergeneracional en el movimiento obrero (como también hace la película francesa Recursos Humanos muy posteriormente).

¡Qué verde era mi valle!

4.  Years and Years (2019) 

Una miniserie de 6 capítulos solamente que muestra un futuro bastante preocupante. Entre las facetas que la serie especula es sobre el trabajo. Sobre como la crisis económica y una mala gestión de los políticos del empleo puede acabar con el sueño de tener un trabajo digno. En cualquier caso, la serie no solamente trata el tema laboral sino habla de todos los peligros que nos puede deparar el futuro si no tomamos consciencia de ellos.

Years and Years (Miniserie de TV)

3. La voz más alta (2019) Serie

Esta es una miniserie y la recomiendo entera. Son solamente 7 capítulos y termina. Esta serie trata muchos temas y en todas sus facetas es interesante. No obstante, está en esta lista porque trata el tema del acoso sexual en el trabajo. Cuenta un caso real y muy reciente de un directivo de una cadena de televisión y cómo este, a la vez que adoctrinaba a todo un país, creaba un ambiente de terror en el trabajo para las mujeres con acoso y agresiones sexuales. Magníficamente interpretada por Russell Crowe como protagonista.

La voz más alta (Miniserie de TV)

2. SORRY WE MISSED YOU (2019)

Película de este mismo año que se ha ganado rápidamente un puesto en la lista ya que trata temas de máxima actualidad sobre los falsos autónomos. Concretamente, sobre repartidores de Amazon (aunque la empresa no es nombrada en ningún momento de la película). Además, particularmente me ha gustado el efecto que ha causado en mi. Se habla mucho en el mundo sindical del trabajo “invisible” y este es un caso claro. Hasta que no vi la película no era consciente de la cantidad de trabajadores de reparto que me encuentro la Universidad cada día. La película me hizo abrir los ojos y ahora sí soy consciente de ello.

Resultado de imagen de sorry we missed you"

 

  1. NIGHTCRAWLER (2014)

Nightcrawler es una película que habla de todo y por eso se lleva la posición número uno de este año. Habla de las dificultades de un autónomo (sin entrar en si es falso autónomo o no), simplemente nos habla de la dificultad de ser un emprendedor de cómo debes “vender” tu alma para ganarte un hueco en el mercado. Y de lo complicado que es mantener una buena ética en un mundo tan competitivo. A la vez habla de la difícil situación de los becarios y en el fondo de los subordinados. Es decir, cómo las desgracias van en cascada de el que está arriba en la jerarquía -que puede ser el jefe o el cliente final- hacía abajo. Muy recomendable!!!

 

En el blog podéis encontrar las anteriores cuatro entradas recomendado buen cine y relaciones laborales.


2 thoughts on “Quinta parte de Buen cine sobre relaciones laborales y Derecho del Trabajo

Deja un comentario